Skip to content

11 DE ABRIL

Día Mundial del Parkinson

El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.

¿Cómo se originó el Día Mundial del Parkinson?

En abril de 1997 Parkinson’s Europe impulsó el Día Mundial del Parkinson cuando se llamaba Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson o EPDA. El evento fue copatrocinado por la Organización Mundial de la Salud.

Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es una “afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la capacidad del cerebro para producir dopamina (una sustancia química que ayuda a controlar el movimiento).

Cuáles son las causas de la enfermedad de Parkinson:

En la enfermedad de Parkinson, algunas neuronas (células nerviosas del cerebro) se degradan o mueren progresivamente. La pérdida de neuronas que producen dopamina causa una actividad cerebral irregular, lo que desencadena problemas de movilidad y otros síntomas.

  • De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años.
  • Entre el 20 y 40% de los pacientes presenta depresión, como un síntoma precoz del Parkinson.
  • Se estima que para el año 2030 habrá unos 12 millones de pacientes con parkinson.
  • La Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson (EPDA) estima que más de 6 millones de personas en el mundo padecen de Parkinson.

Fuentes: páginas webs de Dia internacional .com, National Geographic