Skip to content

2 DE ABRIL

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Se celebra el 2 de abril, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2008, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y promover su inclusión plena en la sociedad.

El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta al desarrollo del sistema nervioso, manifestándose desde la infancia. Se caracteriza por desafíos en la comunicación, interacción social y procesamiento sensorial.

Celebración del Día Mundial 2025

Bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas», la celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los ODS.

El acto, que cuenta con la participación de expertos mundiales, responsables de la formulación de políticas y representantes de la comunidad autista, incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano. El debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad al trabajo, la reducción de las desigualdades y el diseño de ciudades y comunidades favorables al autismo.

  • Algunos estudios e investigaciones sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas.
  • El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina «espectro autista».
  • No existe un estudio o test específico para diagnosticar esta condición. Generalmente es detectado por los rasgos de comportamiento del niño.
  • Según cifras emitidas en 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un TEA.
  • Se estima que aproximadamente el 50 % de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.
  • Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad, siendo una condición permanente.
  • No se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento.
  • Un estudio realizado en Suecia estima que el 30 % de los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer autismo.
  • El «Síndrome de Savant o del Sabio» puede manifestarse en algunas personas con autismo, en este el individuo se caracteriza por poseer un nivel de habilidades o talentos excepcionales con lo que pueden ser catalogados como prodigios.
  • En el TEA entran otros trastornos, tales como: Síndrome de Asperger, Síndrome de Heller, Síndrome de Rett y trastornos generalizados de desarrollo.

Fuentes: páginas webs de Dia Internacional de .com, y Naciones Unidas.