Skip to content

13 DE JULIO

Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del TDAH, una fecha dedicada a sensibilizar a la población sobre este trastorno del neurodesarrollo que afecta a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo.

¿Cómo se originó el Día Internacional del TDAH?

Esta efeméride fue promovida por organizaciones de familias y profesionales de la salud mental para crear conciencia sobre la realidad de las personas con TDAH, promover diagnósticos tempranos y combatir el estigma. A lo largo del tiempo, se ha consolidado como una jornada internacional de educación y apoyo.

El TDAH es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que interfieren en el funcionamiento diario de quien lo padece. Afecta el rendimiento escolar, laboral y las relaciones personales si no es tratado adecuadamente.

¿Cuáles son las causas del TDAH?

Aunque no hay una causa única, se considera que el TDAH tiene un fuerte componente genético. También se estudian factores prenatales, como el consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo, nacimientos prematuros o bajo peso al nacer. Se trata con intervenciones multidisciplinarias que pueden incluir terapia conductual, apoyo educativo y, en algunos casos, medicación.

  • Se estima que el TDAH afecta entre el 5% y el 7% de la población infantil a nivel mundial.
  • En la mayoría de los casos, los síntomas persisten en la adolescencia y adultez.
  • El diagnóstico temprano y la intervención adecuada mejoran significativamente la calidad de vida.
  • El TDAH no está relacionado con la inteligencia ni con la crianza.
  • Muchas personas con TDAH destacan por su creatividad, pensamiento divergente y energía.

Fuentes: páginas webs de Federación Española de Asociaciones de Ayuda al TDAH, CHADD – Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder , Día Internacional