Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Cada 13 de julio…
13 DE NOVIEMBRE
Día Internacional de la Enfermedad de Huntington

Cada 13 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, una fecha dedicada a generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa hereditaria que afecta a miles de personas y familias en todo el mundo.
¿Cómo se originó el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington?
Esta conmemoración fue impulsada por asociaciones internacionales de pacientes y familiares, con el apoyo de profesionales de la salud, con el fin de dar visibilidad a la enfermedad, fomentar la investigación y promover la empatía hacia quienes la padecen.
A lo largo de los años, se ha convertido en una jornada global de sensibilización, educación y apoyo a las familias afectadas.
La Enfermedad de Huntington es un trastorno genético del sistema nervioso central que provoca el deterioro progresivo de las neuronas. Afecta las capacidades motoras, cognitivas y emocionales, alterando la vida cotidiana de las personas que la padecen y de su entorno familiar.
¿Cuáles son las causas de la Enfermedad de Huntington?
La causa principal es una mutación en el gen HTT, localizado en el cromosoma 4, que provoca la producción anormal de una proteína llamada huntingtina, la cual daña progresivamente las células cerebrales.
Esta alteración genética es hereditaria: cada hijo o hija de una persona afectada tiene un 50% de probabilidad de heredar el gen mutado.
Los síntomas suelen aparecer entre los 30 y 50 años, aunque existen formas juveniles y de inicio tardío. El diagnóstico se confirma mediante estudios genéticos y la atención requiere un abordaje integral con apoyo médico, psicológico y terapéutico.